Curso Capitán/ana de yate online · Curso Capitán/ana de yate presencial en Barcelona.
Con el título de Capitán/ana de yate podrás gobernar embarcaciones de recreo de hasta 24 m de eslora (y buques de recreo de menos de 3000 GT), disfrutar de la navegación oceánica y dar la vuelta al mundo navegando.
El precio del pack de curso teórico y prácticas del Capitán de yate incluye:
- Clases teóricas presenciales o en vídeo streaming en directo.
- Prácticas obligatorias en el Port Olímpic.
Leer más
Método y estructura del curso Capitán de yate
Si quieres aprobar el examen CY en Cataluña o en otra Comunidad, en las clases y tutorías en vídeo streaming en directo, tu instructor te guiará para que asimiles y comprendas el temario con facilidad y así puedas aprobar el examen a la primera.
Teórica
Entre las modalidades de curso teórico encontrarás la que se adapte a tu agenda y preferencias.
- Si vas con calma o tus horarios son complicados, el curso Online a tu ritmo es para ti.
- Si prefieres asistir presencialmente a un curso estructurado, con 14 clases durante un par de meses, tu opción es el Presencial entre semana.
- ¿No te quieres desplazar para asistir a clases?, puedes hacer el curso Online entre semana.
En todas las modalidades se incluyen tutorías en vídeo streaming en directo para resolver dudas.
Cómo seguir el curso Capitán de yate
Te recomendamos preparar cada tema con antelación y resolver todas tus dudas con el instructor. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Lee el temario.
- Haz tests.
- Repasa los exámenes.
- Ve los vídeos temáticos en aula.escolaport.com.
- Participa de las tutorías en vídeo streaming en directo.
El temario del CY se divide en 4 unidades.
- Teoría de la navegación.
- Cálculo de navegación.
- Meteorología.
- Inglés.
Soporte online
En la plataforma de cursos online, aula.escolaport.com, dispones de todo el contenido teórico, conexión a las tutorías en vídeo streaming en directo para resolver tus dudas, vídeos, exámenes, tests y grabaciones de cada clase y tutoría.
Prácticas de navegación CY: travesía de 48 horas de Barcelona a las Baleares
Travesía de 48 horas con un mínimo de 8 horas de navegación nocturna. Te habilitan para navegar a motor por el mundo entero en embarcaciones de recreo de hasta 24 metros de eslora y buques de recreo de menos de 3000 GT.
Se realizan, todos los meses del año, a bordo de uno de nuestros veleros de más de 15 metros de eslora partiendo del Port Olímpic de Barcelona.
Leer más
Cómo se organizan las prácticas de navegación CY
La travesía Barcelona – Baleares – Barcelona tendrá 48 horas de duración, con un mínimo de 8 horas de navegación nocturna.
La salida estimada del Port Olímpic será un viernes sobre las 19:00 a bordo de un velero de crucero de más de 40 pies.
El punto de encuentro es en el Muelle de la Marina del Port Olímpic de Barcelona.
El destino será la isla de Mallorca o Menorca.
Resumiendo, los períodos de navegación y descanso serán un mínimo de 18 horas sin parar a la ida, fondeo al llegar, y si se puede, bajaremos en la Isla para comer, pero quien prefiera comer a bordo lo podrá hacer. Para el regreso, otras 18 horas de navegación, también sin parar, realizando en ambas travesías el temario previsto de las prácticas.
Los veleros están equipados con todas las medidas de seguridad reglamentarias, tanto de elementos de seguridad personal como de comunicaciones. Cuentan con sistema de localización que nos permite saber dónde se encuentran en todo momento.
Según el parte meteorológico es conveniente traer chubasquero y ropa de abrigo. Además de ropa cómoda apropiada para una travesía y el calzado adecuado.
Durante la navegación podrás descansar mientras otros harán guardia en cubierta, os iréis turnando.
En cuanto a la comida es recomendable que cocines poco en el barco, procura traer comida preparada o cosas fáciles de hacer. La escuela pondrá en el velero cafetera, café, infusiones y azúcar.
Temario de las prácticas de navegación CY
El objetivo de las prácticas de navegación es que te prepares para navegaciones de larga duración. En su desarrollo trabajaremos los aspectos de la navegación orientados principalmente a la travesía, la navegación nocturna segura.
- Utilización del material de seguridad y contraincendios.
- Repaso de cuestiones relativas al material de seguridad, su estiba y mantenimiento.
- Mantenimiento, revisiones y precauciones de uso.
- Balsa salvavidas, con un simulacro de abandono.
- Uso del chaleco salvavidas y reconocimiento de sus elementos.
- Uso de la radiobaliza de localización de siniestros.
- VHF portátil. Funcionamiento, comprobación de carga de batería y batería de repuesto.
- Sistema de Identificación Automática.
- Preparación de la derrota.
- Comprobación de las cartas de la zona a navegar.
- Comprobación de estado y estiba del sextante. Comprobación de la vigencia del almanaque náutico.
- Actualización de los avisos a los navegantes. Trazado de derrota.
- Documentación a llevar a bordo.
- Previsiones meteorológicas y contraste con la situación local.
- Comprobaciones antes de salir a la mar.
- Revisión de los puntos críticos de la embarcación.
- Revisión de nivel de combustible y de la autonomía.
- Arranque de motores, y control de escapes y temperatura. Comprobación de carga de baterías.
- Largado de cabos y maniobra de salida.
- Guardia efectiva de navegación.
- Vigilancia efectiva. Visibilidad. Luces de navegación. Precauciones durante la guardia de noche.
- Control del rumbo. Gobierno y marcha en función del estado de la mar y viento.
- Reconocimiento de la costa. Uso del derrotero.
- Control del estado de la mar. Posiciones en la carta.
- Estado físico de la tripulación.
- Navegación.
- Situación en la carta. Situación por demoras y distancias.
- Uso de equipos GNSS.
- Cálculo de la corriente.
- Navegación de estima. Determinación de la hora estimada de llegada (ETA).
- Uso del radar.
- Navegación sin visibilidad.
- Recalada.
Víctor Álvarez –
Todo muy bien organizado y calculado. Patrón muy atento y embarcación en buenas condiciones.
Cesar Palomar –
La mejor escuela para formarte dentro del sector náutico, ya sea para tema recreo o profesional. Grandes profesores y muy profesionales y un ambiente muy agradable para aprender. Si estás buscando una escuela para sacarte un título, Escola Port es tu escuela náutica.
Marcos Bellini –
La escuela me ha sido muy útil. Muchas gracias!!! 100%recomendable.
Salvador Comas Uriz –
Las prácticas a las Islas, a Fornells (Menorca), estuvieron muy bien. Se aprendió mucho, hubo muy buena armonía entre toda la tripulacion y el profesor Raúl Serrano, un gran profesional y excelente persona.
Frederick Marques –
Excelente trato por parte de Raúl, muy profesional, ha sido un buen momento para perfeccionar aspectos de la navegación en alta mar.
Pep Carpena –
Hola, bon dia. El primer que he de fer, és dir-vos que teniu un professor extraordinari. Ha estat molt enriquidor compartir la seva experiència al mar durant aquestes 48 hores. Es veu que sap molt bé el que te a les mans. És didàctic i pedagògic. No estalvia cap comentari que pugui servir per tal que els alumnes aprenguem. S’integra amb facilitat amb la resta de la tripulació i participa de les converses, etc. Pel que fa al vaixell, l’habitabilitat és bona. Ara bé, a nivell de manteniment he de dir que un repàs li aniria bé. L’anemòmetre no funciona i el reenviament de la major tampoc. El «antirociones» també està a punt de trencar-se. La resta, correcte. Vam estar còmodes durant tota la travessia.Salutacions
Sergi –
Unas prácticas geniales con un instructor (Julio) impresionante. Profesional y sabio. Hemos hecho la travesía y hemos aprendido mucho de las guardias. También hemos podido navegar a vela y practicar con ellas. Un 10 por todo.
Valentin –
Han estado bien aunque en mi opinión, creo que demasiado saturado y quizás los compañeros no eran lo que hubiéramos deseado. Pero eso es difícil de controlar. Para las prácticas de capitán. ¿Hay la opción de utilizar nuestro propio barco y alquilar los servicios de un instructor? O quizás formar parte de un grupo más reducido, aunque tenga un mayor coste? Sólo por saber si existe la posibilidad, de este modo sacaríamos más partido a las prácticas y hay la posibilidad que al ser menos, el ambiente, sea mejor.
Rodrigo Andrade –
Gracias por tus observaciones. Sentimos mucho tu incomodidad, esperamos que las prácticas hayan sido de provecho. Con respecto a hacer las prácticas en un barco privado, no es posible. Ten en cuenta que un barco escuela ha de estar despachado en lista sexta, pasar una serie de requisitos, además de trámites costosos y lentos. A partir de ahí Generalitat homologa el barco a la escuela y entonces podemos realizar las prácticas oficiales. Te aseguro que son trámites todos bastante complicados. Otra cosa que planteas es que hagamos unas prácticas con menos alumnos, con grupos reducidos. Eso ya lo hacemos en alguna ocasión. El precio es superior, como es lógico, pero la elección de fecha la podéis hacer vosotros, siempre y cuando en la fecha tengamos barco y profesor disponible.
Sara –
Felicito al profesor Raúl Serrano por su gran profesionalidad y experiencia, pero a más a más, por hacer que la práctica sea agradable y distendida, ofreciendo en todo momento la sensación de seguridad. Es una persona EXCELENTE! Como negativo, considero que habiendo 3 baños en el barco, 1 tendría de reservarse a mujeres, ya que a lo largo de la salida va siendo desagradable utilizarlos.